Translate

jueves, 15 de junio de 2017

Tema 9: Las partes de un artículo.

Cada revista científica tiene sus normas de edición y los artículos que se publican en ellas deben seguir el mismo esquema, con una serie de partes comunes. Este esquema varía de unas revistas a otras, pero los apartados más comunes son los siguientes.
-Título.
-Autores.
-Importancia,
-Resumen.
-Palabras clave.
-Introducción.
-Resultados y discusión.
-Conclusiones.
-Materiales y métodos.
-Agradecimientos.
-Referencias.

Tema 9: La experimentación asistida por ordenador.

En la mayoría de los proyectos de investigación se utiliza la experimentación asistida por ordenador, tiene cuatro componentes fundamentales.:
1. Sensores.
2. Interfaz.
3. Hardware.
4. Software.

Tema 9: La modelización y uso de aplicaciones.

Un modelo digital es un programa que presenta una aproximación a las propiedades del objetos o el fenómeno reales. Estos modelos permiten plantear los proyectos de innovación con una facilidad nunca antes conocida.

Tema 9: La gestión de la información y la comunicación.

Cuando se realiza un proyecto de investigación es esencial buscar información, tanto para definir el problema a resolver como para buscar las hipótesis que se hayan propuesto,estudiar los métodos empleados para contrastarlas... En toda esta búsqueda de información es esencial Internet.
Algunos proyectos de investigación se realizan íntegramente mediante la búsqueda, la selección y el tratamiento de información ya disponible.
Las TIC facilitan enormemente la comunicación con otros participantes en el mismo proyecto o en proyectos semejantes.
Las TIC ofrecen numerosas vías para difundir los proyectos.

Tema 9: Las TIC en los proyectos de investigación.

Las TIC son una herramienta omnipresente. De cara a la realización de un proyecto de investigación, se deben considerar tres aspectos:
-La gestión de la información y la comunicación.
-La modelización y el uso de programas.
-La experimentación asistida por ordenador.

Tema 9: La aplicación a distintos campos.

-En algunas ciencias como la astronomía, se usa la observación dirigida y planificada, con la toma de medidas muy precisas de distancias, luminosidad, temperatura...
-Algunos científicos utilizan modelos informáticos que reproducen fenómenos naturales complejos.
-En tecnología se construyen prototipos y maquetas a escala que presentan características semejantes a las de los objetos reales.
-Las ciencias de la salud tienen una metodología compleja, pues la experimentación con seres humanos está sujeta a numerosas restricciones éticas y legales. Para evaluar la efectividad de un medicamentos, se ensayan en cultivos de células y en animales de experimentación. En este campo se emplean estudios epidemiológicos sobre grandes grupos de personas.

Tema 9: Los grados de libertad de un proyecto de investigación.

Cuando un investigador se integra en un proyecto, puede ocurrir que el problema, la hipótesis y el diseño del plan ya estén diseñados y que trabaje únicamente a partir de la parte experimental, de la recogida y tratamiento de datos o solo en la obtención de conclusiones.
Los grados de libertad de un proyecto pueden definirse como el número de elementos del mismo que que no están determinados previamente. Cuantos más grados de libertad tiene el proyecto, más capacidad de decisión tiene el investigador sobre él.

viernes, 9 de junio de 2017

Tema 9: El diseño de un proyecto de investigación.

El método científico aplicado a un proyecto de investigación.
Cuando se realiza un proyecto de investigación, siempre se aplica, consciente o inconsciente, el método científico . Aunque este método se puede aplicar de forma diferente en distintas disciplinas, en general es posible identificar unos elementos comunes en la mayoría de los proyectos de investigación. 


viernes, 2 de junio de 2017

Tema 9: Los proyectos de investigación y sus etapas.

Denominamos investigación a la búsqueda racional de esas soluciones. Un proyecto de investigación científica es un plan original y coordinado con la finalidad de resolver un problema científico siguiendo un método lógico de actuación en colaboración. En estos proyectos se pueden identificar varias etapas:

ANTECEDENTES
Son todas las circunstancias previas que enmarcan el proyecto. No forman parte del proyecto en sí, pero influyen en él decisivamente.

ACTIVACIÓN
Es lo que que produce  la puesta e marcha del proyecto. Suele ser algún hecho o idea que dispara la necesidad de resolver una incógnita o una solución a una situación problemática y es lo que da inicio al proyecto.

VISIÓN
Es una composición previa de cómo cambiará la situación una vez acabado el proyecto. Incluye los objetos que se quiere conseguir las consecuencias de todo tipo que se espera que tendrá en proyecto.

DESARROLLO
Es la parte central del proyecto. Comprende:
-La definición precisa del problema o los problemas que se quieren resolver.
-La hipótesis de trabajo.
-Las actividades que se realizará ara comprobar las hipótesis.
-Los recursos que se van a necesitar.  

RESULTADO
Al final del proyecto se debe evaluar el grado de consecución de los objetivos planteados y contrastarlos con la visión previa. Algunos de estos resultados serán los esperados y otros, quizá, inesperados y darán pie a otros proyectos. 

Tema 9: Qué es un proyecto de investigación

Desde la prehistoria, los seres humanos se han distinguido por diversas características. Entre ellas, destacamos las siguientes:
→Actuar socialmente, en grupos colaborativos, para conseguir con mayor eficacia su alimento y defenderse de las agresiones del medio.
→Resolver problemas mediante la investigación de técnicas y procedimientos y la aplicación de pautas de conducta novedosas.

jueves, 1 de junio de 2017

Tema 8: Relación entre I+D+i y las TIC

Las TIC y la I+D+i están estrechamente relacionadas. Por una parte, cualquier TIC es el resultado de un proceso de I+D+i. Por otra, las TIC son un elemento impulsor de los procesos de I+D+i, al facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diversas partes del mundo. Por tanto, cualquier adelanto de en las TIC repercutirá, sin duda, en la mejora de los procesos de I+D+i.

Tema 8: Clasificación de las TIC.

Una forma útil de clasificar las TIC es en función de cómo nos permite manejar la información:
→Las redes guardan relación con los mecanismos a través de los cuales viaja la información.
→Los terminales son los dispositivos que hacen llegar la información hasta los usuarios.
→Los servicios son el paso final, es decir, los productos específicos con los que se aprovecha la información y los terminales.

Tema 8: Las TIC y la innovación

Una TIC es cualquier tecnología que tiene como finalidad gestionar información. Hoy en día cuando hablamos de las TIC nos referimos a una serie de tecnologías que resultan de la confluencia de varios factores,fundamentalmente:
→El desarrollo de la información y la generalización del uso de los ordenadores, cada vez más potentes.
→El desarrollo de Internet, que es un sistema que permite formar redes de ordenadores que intercambian información a distancia.
→El desarrollo de redes inalámbricas, que han propiciado la aparición de la telefonía móvil y las comunicaciones vía satélite.

viernes, 26 de mayo de 2017

tema 8: Ejemplos de innovación

→Vehículos eléctricos sin cabes. Este método de carga es más seguro y más eficiente enérgicamente que la carga mediante cables.

→Gestión de residuos. La mejor forma de gestionar los residuos es reciclarlos o valorizarlos recuperando aquellos materiales de altos valor añadido incluido sen el residuo.

→Biomimética. Trata de desarrollar materiales copiando a los seres vivos.

→Nanotecnología. Consiste en la fabricación de materiales o dispositivos a partir de componentes muy pequeños del orden de los nanómetros.

Tema 8: La innovación en a industria y en la empresa

Distinguimos diferentes tipos de innovación en unción de su naturaleza:
→Innovación tecnológica. Es el tipo de innovación que estamos considerando, fruto de un proceso de I+D.
→Innovación comercial. Es la que afecta a la forma de comercializar o vender un producto.
→Innovación organizativa. Es aquella relacionada con cambios en la organización de la empresa, es decir, en la forma de organizar el trabajo o relacionarse con otras empresas.

Tema 8: Tipos de industria

Existen diversas clasificaciones de las industrias. Una de ellas se hace en función del destino de sus productos:


INDUSTRIA DE BASE 
Se ocupa de la extracción y la transformación de materias primas para obtener materiales que se usan en otras industrias.



INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO
Se incluyen industrias que fabrican maquinaria, equipos de transporte, herramientas y equipamientos que se emplean en otras industrias.



INDUSTRIA DE BIENES DE CONSUMO
Produce los productos finales que llegan a los consumidores.


También se pueden clasificar en función de su grado de desarrollo:
→Industrias maduras. Son las que han alcanzado su máximo nivel, que ya están muy bien establecidas y es complicado introducir grandes cambios en su funcionamiento.
→Industrias dinámicas. Son aquellas industrias consolidadas que poseen mayor flexibilidad empresarial, tienen mayor demanda, mayor productividad o son más especializadas.
→Industrias punteras. Son aquellas que se encuentran en expansión y están más abiertas a la innovación. En general, suelen ser industrias de bienes de consumo. 

Tema 8: Industria

Se considera industria a toda actividad económica organizada y dirigida a la extracción, procesado y manufactura de materias primas para convertirlas en productos elaborados que tengan una finalidad concreta.

Tema 8: La inversión en innovación

Inversión según el primer ministro de Finlandia significa invertir dinero para obtener conocimiento, mientras que innovación sería invertir conocimiento para para obtener dinero.
U proceso de innovación requiere la aportación de capital, que puede ser de dos tipos:
→Capital financiero
→Capital humano

jueves, 25 de mayo de 2017

Tema 8: Tipos de innovación

→Innovación de productos. Cuando se busca hacer un producto nuevo o mejorar uno ya existente.
→Innovación de procesos. Cuando se buscan formas alternativas y más eficientes de realizar un determinado proceso.
→Innovación de ruptura. Consiste en inventar un producto que rompe con las pautas de consumo previo y que pasa a utilizarse de forma generalizada.
→Innovación evolutiva. Consiste en mejorar un producto, proceso o servicio ya existente, pero no supone un cambio radical.

Tema 8: La innovación.

La innovación es la creación o modificación de un producto de un producto y su introducción al mercado. Este proceso implica dos partes:
→Proceso creativo. Es la invención de nuevos productos o procesos.
→Proceso de beneficio económico. Consiste en loa comercialización de los productos o procesos para producir rendimientos económicos y sociales.
Lo que define un proceso innovador es el impacto que produce en el mercado y en la sociedad.

viernes, 19 de mayo de 2017

Tema 8: La etapa industrial.


INNOVACIÓN
El concepto de innovación es económico y consiste en explotar, con éxito, el nuevo conocimiento adquirido en las etapas previas. En esta etapa se busca aplicar los nuevos desarrollos para que repercutan e la productividad de los países y de la sociedad en su conjunto.

Tema 8: La etapa tecnológica.

 EVOLUCIÓN  

Esta etapa consiste e utilizar la información adquirida durante la investigación, ya sea básica o aplicada, para producir nuevos materiales, productos o procesos. Es común que aquí participen la administración pública o la industria. 
Los estudios realizados en la esta de investigación solo permiten saber si un material o proceso es potencialmete variable o interesante para la industria. 

Tema 8: La etapa científica

INVESTIGACIÓN
La investigación es el conjunto de actividades, teóricas o experimentales, realizadas de forma sistemática para adquirir nuevos conocimientos. Se investiga para confirmar o descartar hipótesis o para aprender nuevos hechos acerca del mundo que os rodea.
La investigación puede ser básica o aplicada:
→Investigación básica. Este tipo de investigación no tiene un fin práctico inmediato, sino que busca ampliar el conocimiento científico sobre el mudo que nos rodea y las leyes que lo rigen.
→Investigación aplicada. Es la que tiene un objetivo práctico específico. Esta investigación guarda relación con la investigación básica, que le proporciona un marco teórico. 

Tema 8: I + D + i



I +D+ i son las siglas de investigación, desarrollo e innovación.
→ Investigación hace referencia a la investigación científica, que concluye todas aquellas actividades enfocadas a adquirir nuevos conocimientos.
→Desarrollo se refiere a desarrollo tecnológico, cuyo fin es usar los conocimientos científicos adquiridos para diseñar o producir nuevos materiales o dispositivos.
→Innovación significa implantar estos nuevos productos en nuestra vida diaria, de forma que pasen a producirse en serie y a venderse en el mercado.


viernes, 5 de mayo de 2017

Tema 7: El tratamiento de residuos peligrosos

El tratamiento es el conjunto de todas las operaciones cuya finalidad es reducir o anular la toxicidad y otras características de los residuos que resultan peligrosas para la salud humana o el medio ambiente.

Tipos de tratamiento:

→TRATAMIENTOS FÍSICOS
Se basan en la separación de los distintos componentes del residuo en su conversión en sólido mediante la evaporación de agua.
En las balsas de decantación, el material en suspensión se deposita en el fondo. Los residuos en forma de lodos se someten a procedimientos de secado de lodos.

→TRATAMIENTOS QUÍMICOS
Se trata de reacciones químicas que alteran la naturaleza de los residuos para convertirlos en no peligrosos. Existen múltiples tipos de tratamientos químicos.Uno de los más habituales es la neutralización.

→TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS
 Se basan en el uso de microorganismos que consumen, alteran y reducen la toxicidad de los desechos. Son muy empleados en el tratamiento de aguas residuales de origen urbano.

→TRATAMIENTOS TÉRMICOS
En ellos se usan altas temperaturas para cambiar las propiedades de los residuos. Se puede emplear la combustión directa mediante incineración, o la exposición a altas temperaturas sin combustión o pirolisis.

Tema 7: El futuro de los residuos de Europa

La Unión Europea ha establecido el camino para convertir a Europa en una sociedad eficiente en el manejo de los recursos, que produzca menos residuos y que avance hacia la llamada sociedad del reciclado.
Para ello se ha establecido una escala de prioridades en la gestión de los residuos basada en cinco principios:

PREVENCIÓN 
PREPARACIÓN PARA SU REUTILIZACIÓN 
RECICLADO
VALORIZACIÓN
ELIMINACIÓN

Tema 7: Las tres erres.

Se conoce como las tres erres una propuesta para reducir el volumen de residuos mediante tres pasos básicos: reducir el consumo, reutilizar los productos y reciclar los residuos.


REDUCIR
Significa usar menos materiales, agua y energía y elegir productos que generen menos residuos. De este modo, se reduce el volumen de los residuos desde el principio.

REUTILIZAR
Significa no desperdiciar recursos que aún son útiles. Implica cambiar de mentalidad de usar y tirar por otra que implica alargar la vida útil de un producto, tratando de repararlo o de darle otro uso.

RECICLAR
Significa utilizar los residuos para elaborar nuevos productos. Implica aprovechar materiales potencialmente útiles que de otro modo habría que desechar.

viernes, 21 de abril de 2017

Tema 7: El problema de los residuos.

El volumen de residuos que se genera a nivel global es mayor cada día, mientras que la capacidad del planeta para asimilarlos es cada vez menor, debido a su creciente acumulación. Además, existe una relación clara entre el crecimiento económico de u país y la cantidad de residuos que genera, de manera que cuanto mayor es el crecimiento económico de un país y la cantidad de residuos que genera, de manera que cuanto mayor es el crecimiento, más desechos se producen.


Tema 7: La peligrosidad de los residuos.

Los residuos presentan distintas características de peligrosidad. Según este criterio, se distingue entre residuos peligrosos y no peligrosos:
→Residuos peligrosos. Son aquellos que suponen u riesgo para los seres vivos y el medio ambiente.

→Residuos no peligrosos. Son todos los demás. Suelen distinguirse entre residuos orgánicos -que son biodegradables y se descomponen naturalmente para dar lugar a otro tipo de materia orgánica- e inorgánicos, que no son biodegradables o sufren una degradación natural muy lenta.

Tema 7: Los residuos.

Un residuo es cualquier sustancia u objeto que se desecha, o aquel que lo posee tiene la intención o la obligación de desechar. Por lo tanto, un residuo es cualquier material que empleamos en nuestra actividad diaria y del que es preciso deshacerse debido a su pérdida de utilidad o valor.

TIPOS DE RESIDUOS.
→ Residuos industriales. Se originan en los procesos industriales, incluyendo los labores de limpieza y mantenimiento.

→Residuos mineros. Se originan e las actividades mineras. Destacan por su gran volumen, como las escombreras o las balsas de lodos.

→Residuos de construcción. Se originan en las obras de construcción o demolición. Son escombros y otros restos generados.

→Residuos comerciales. Se generan por la actividad propia del comercio y otros servicios, como tiendas, restaurantes, oficinas.. Consisten en embalajes de cartón y plástico, mobiliario, papel, etc.


→Residuos radioactivos. Contienen elementos radiactivos. Requieren la adopción de medidas especiales para su manejo. Proceden de centrales nucleares, centros médicos y de investigación, minas de combustible nuclear...

→Residuos domésticos. Son los que se producen en los hogares, incluyen toda la basura del hogar, más los aparatos eléctricos y electrónicos desechados, ropa, pilas, muebles...

→Residuos sanitarios. Se originan en centros sanitarios e incluye una amplia variedad de residuos. Destacan aquellos que pueden suponer un riesgo de contaminación biológica.


lunes, 27 de marzo de 2017

Tema 6: La contaminación atmosférica

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Es la presencia en el aire de materias o formas de energía en proporciones que repercuten negativamente en la salud humana.Se pueden dividir en:
→Primarios (directos a la atmósfera).
→Secundarios(se forman en la atmósfera).

LA CONTAMINACIÓN EN LAS CIUDADES
Los principales medios de contaminación son:
→Partículas en suspensión
→Ozono troposférico
→Otros contaminantes como amaníaco, benceno...

LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
El ozono troposférico es un contaminante atmosférico, es más conocido como capa de ozono. Esta capa constituye un escudo que nos protege de la radiación ultravioleta.

LA LLUVIA ÁCIDA
La lluvia ácida es cualquier prcipitación que presente elevadas concentraciones de ácidos. Puede producirse de dos formas:
-Deposición húmeda
-Deposición seca
→Tiene muchos efectos negativos sobre el ecosistema y los materiales:
-Sobre aguas de ríos y lagos
-Sobre los suelos
-Sobre la vegetación
-Sobre los edificios de caliza

Tema 6: Contaminación del suelo.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO
→CONSECUENCIAS
↓Calidad del agua
↓Disponibilidad del agua
↓Calidad ecológica
↑Riesgos para la salud

→CAUSAS
-Vertidos industriales.
-Aguas residuales.
-Tráfico marítimo. (mareas negras)
-Agricultura y gandería.

→TIPOS
-Compuestos minerales
-Compuestos orgánicos
-Microorganismos
-Contaminación térmica

→OTROS
-Salinización de las aguas subterráneas
- Eutrofización  (→↓(O2))

Tema 6: Contaminación del suelo.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO
→ QUÍMICA ↑
-Actividades agrícolas.
-Actividades industriales.
-Vertidos incontrolados.

→SALINIZACIÓN
         (↑(SAL))

→FÍSICA
-Compactación (aire, agua)
-Erosión (pérdida de la capa superficial del suelo)

→DESERTIFICACIÓN
Pérdida da capacidade ecolóxica.

Tema 6: La contaminación ambiental.

La contaminación ambiental consiste en la presencia en el medio ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) en lugares, formas o concentraciones que son nocivos para la salud, la seguridad o el bienestar de la población o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal , o impidan el uso normal de plantas o animales.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Según la fuente que la origina:
→Origen natural.
→Oregen agrícola.
→Origen tecnológico.
→Origen ganadero.
→Origen doméstico.

Según la naturaleza del contaminante:
→Física.
→Biológica.
→Química que puede ser de tres tipos: gaseosa, sólida o líquida.

Según el medio que las recibe:
→De las aguas.
→De la atmosfera.
→Del suelo.

Según su escala de manifestación:
→Escala local.
→Escala regional.
→Escala global.

Tema 6:Los problemas del medio ambiente.

En concreto, los principales problemas del medio ambiente que tienen lugar hoy en día son:
→La contaminación ambiental
→La dismnución de los recursos naturales.
→El deterioro y la destrucción de ecosistemas y especies.
→El progresivo cambio climático.

Tema 6: La presón humana y la contaminación ambiental

En la actualidad, el ser humano está provocando un cambio en las condiciones ambientales del planeta que no tiene precedente en la historia de la humanidad. Esto resulta alarmante  por lo profundo que es este cambio, la gravedad de sus consecuencias y la rapidez con que se está produciendo.Las razones que explican esta situación son:
→El rápido crecimiento de la población humana, que implica un incremento en la demanda de alimentos, energía y materias primas para su mantenimiento.
Las características de nuestro modelo de desarrollo económico, basado en el consumo de grandes cantidades de recursos.
→La producción de numerosos residuos.
 →la forma en la que se realiza la actividad humana en el entorno natural.
En consecuencia se está produciendo unaumento tan grande de la presión humana sobre el medio ambiente que los actuales problemasambientales necesitan urgantemente una solución.

viernes, 10 de marzo de 2017

Tema 5: Ciencia y tecnología en las actividades sanitarias.

APLICACIONES EN LA MEDICINA
-Procedimientos de la desinfección y esterilización.
-Técnicas de análisis.
-Microscopía.
-Diagnósticos de imagen.
-Técnicas electrofisiológicas.
-Radioterapia.
-Endoscopia.
-Prótesis.
-Transplantes de tegidos y órganos.
-Técnicas de reproducción asistida y control de la natalidad.

 APLICACIONES EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Las compañías farmacéuticas se ocupan de desarrollar nuevos medicamentos. Algunos de ellos mejoran los ya existentes aumentando su eficacia o disminuyendo sus efectos secundarios. Otros, en cambio, se dirigen contra patologías nuevas o contra antiguas para las que no se disponía de medicación. Ademas las empresas farmacéuticas también tratan de mejorar continuamente los medicamentos.
 
APLICACIONES EN VETERINARIA
En la sanidad animal se aplican muchas de las técnicas que se emplean en la sanidad humana, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de las enfermedades. Por tanto, los animales domésticos se benefician de muchos de los grandes avances de la medicina.
Algunas técnicas, como aquellas relacionadas con la fertilización in vitro son especialmente útiles en veterinaria.

Tema 5: Ciencia y tecnología en la industria agroalimentaria.

APLICACIONES EN LA AGRICULTURA
La agricultura que se realiza en los países desarrollados hace uso de técnicas muy avanzadas.
-Se utiliza maquinaria agrícola.
-El uso de plaguicidas y herbicidas permite una mayor supervivencia de las plantas.
-Los fertilizantes reponen los nutrientes de los suelos y mejoran su productividad.
-Las semillas híbridas se obtienen mediante el cruce entre dos variedades distintas.

APLICACIONES EN LA GANDERÍA Y PESCA
-Los avances en veterinaria permites una mayor supervivencia de los animales y un mejor estado de salud.
-En las instalaciones ganaderas de alto rendimiento la alimentación está optimizada para que los animales crezcan y se desarrollen adecuadamente.
-Se dispone de maquinaria moderna para el cuidado y la explotación ganadera.
-Las piscifactorías, tanto en agua dulce como salada permiten la cría de numerosas especies con fines alimentarios.

LOS MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
En la industria alimentaria se utilizan microorganismos para elaborar ciertos alimentos mediante procesos de fermentación. En estos procesos, algunas sustancias orgánicas, por lo general azúcares, se tranforman en otras sustancias diferentes.
-Fermentación láctica.
-Fermentación alcohólica.
-Fermentación acética.

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
FRÍO                                                             CALOR
-Refrigeración.                                                - Pasteurización.
-Congelación.                                                 - Ebullición
-Ultracongelación.                                           - Esterilización.
                                                                      - Uperización.

DESHIDRATACIÓN                                     ADITIVOS
-Secado.                                                        - Sal.
-Liofilización.                                                  -Azúcar.
                                                                      - Vinagre
                                                                      - Adictivos químicos artificiales.

Tema 5: Métodos de esterilización.

Los métodos más comunes de esterilización son:
-Calor seco (calcinación o incineración) o calor húmedo (autoclave).
-Radiación.
-Filtración .
-Productos químicos.

Tema 5: La higiene en actividades relacionadas con la imagen personal.

PELUQUERÍA
Los peines, cepillos y tijeras deben seguir unos protocolos de higiene y desinfección para evitar la propagación de parásitos.

SPAS, PISCINAS Y SAUNAS
En los centros de saunas, masajes y spas las zonas de baño deben estar muy bien desinfectadas para evitar la propagación de bacterias y hongos patógenos.

CENTROS DE TATUAJE Y PEARCING
Las agujas y las máquinas para tatuar, las agujas de anestesia y los materiales punzantes se esterilizan en aparatos de esterilización. También los paños deben estar desinfectados.

CENTROS DE ESTÉTICA Y ACUPUNTURA
Las agujas que se use deben ser desechables. Además hay que desinfectar las toallas, los paños y pinceles que tengan contacto con la piely con mucosas. Si algún material se mancha con sangre debe ser esterilizado.

Tema 5: Hábitos de higiene y desinfección del hogar.

Los lugares en los que hay que prestar especial atención en el hogar son:
La cocina, en la que es importante seguir estas normas:
- Lavarse bien las manos antes de manipular alimentos.
- No mezclar carnes ni pescados sin cocinar con alimentos que se consumen crudos.
- Lavar los utensilios de cocina con agua caliente y jabón.
 El baño, en el cual la desinfección y la prfunda limpieza del inodoro es muy importante.
También es necesario ventilar bien todas las habitaciones del hogar para que el aire las renueve.

jueves, 2 de marzo de 2017

Tema 5: La higiene en las actividades laborales

La higiene es uno de los requisitos básicos para que nuestra vida se desarrolle en un ambiente saludable. En lugares como hogares, colegios, medios de transporte...
Los procedimientos básicos de higiene son:
-La limpieza: este proceso reduce por medios físicos o químicos la suciedad y la grasa de una superficie.
-Desinfectar: este proceso se utiliza para destruir, inactivar o frenar el crecimiento de la mayor parte de los microorganismos.
-Esterilizar: cosiste en eliminar todo tipo de microorganismos, tanto patógenos como no patógenos así como sus esporas.

Tema 5: Aplicaciones de la ciencia en la vida cotidiana.

Los científicos desempeñan su labor en laboratorios y centros de investigación. Con su trabajo profundizan en el conocimiento del mundo que nos rodea. Además, fruto de sus investigaciones, desarrollan aplicaciones prácticas para la industria, la agricultura y, en general, para nuestra vida cotidiana. Gracias a esta aplicación de los avances científicos y técnicos se favorece el progreso de la sociedad.
Los conocimientos y procedimientos científicos y técnicos se aplican en numerosos campos, como los siguientes:
INDUSTRIA ALIMENTARIA
Las mejoras en la industria alimentaria proporcionan garantías sanitarias y de calidad en los alimentos.

AGRICULTURA
La mejora del control de plagas de forma ecológica que se utilizan hoy día en la agricultura proviene de trabajos científicos.

SANIDAD HUMANA
Las vacunas que desarrollan que desarrollan los científicos nos inmunizan frente a numerosas enfermedades.

SANIDAD ANIMAL
Los tratamientos y curas del ganado y de los animales de compañía se han desarrollado gracias a la investigación.

INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Medicamentos como los antibióticos, los antivirales y los fuguicidas son fruto del trabajo científico.

INDUSTRIA COSMÉTICA
Los productos cosméticos se elaboran en laboratorios químicos de última generación.





jueves, 26 de enero de 2017

Tema 4: Las disolciones y su concentración

La preparación de disoluciones es una operación básica en los laboratorios de química , así como en los de física, biología...
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable. En las disoluciones se pueden diferenciar dos tipos de componentes:
-El soluto, es la sustancia que se disuelve.
-El disolvente, es la sustancia en la que se disuelve el soluto y que está en mayor proporción.
Las disoluciones pueden presentar el disolvente y el soluto en distintos estados:

Disolvente
Soluto
Ejemplo
Gas
Gas
Aire

Líquido
Gas
Agua con gas
Líquido
Anticongelante
Sólido
Agua con sal
Sólido
Sólido
Aleaciones

La proporción entre soluto y disolvente queda definida por la concentración, que es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución. La concentración se puede expresar mediante unidades físicas o únidades químicas.

COMO EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

►Gramos por litro. 



►Porcentaje en volumen.



►Porcentaje en masa. 
COMO EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES QUÍMICAS.
La unidad de masa es el kilogramo, pero para medir la cantidad de substancia en química se establece el mol, que está relacionado con la cantidad de partículas. 
Un mol de átomos corresponde a su masa atómica expresada en gramos. 
Para expresar los moles de una sustancia, basta pasar a gramos la masa molecular de dicha sustancia.
En unidades químicas, la concentración se expresa generalmente de tres formas, molaridad, molalidad y normalidad

Tema 4: Separación de mezclas homogéneas

En las mezclas homogéneas, los métodos más empleados de separación de componentes son la cristalización o evaporación, la destilación y la cromatografía.
-Cristalización: Se utiliza para separar un sólido disuelto en un líquido. El procedimiento consiste en dejar evaporar el líquido de manera que el sólido forme cristales.


-Destilación: Es un método que sirve para separar líquidos que forman parte de mezclas homogéneas con sólidos o con otros líquidos que tienen diferentes puntos de ebullición.


-Cromatogrfá: Es un método que se utiliza para separar los componentes de mezclas homogéneas. La mezcla se disuelve en un disolvente que recibe el nombre de fase móvil, que suele ser el líquido. Esta fase móvil, que contiene la mezcla, se hace pasar a través de un medio, normalmente sólido, que recibe el nombre de fase estacionaria.


jueves, 12 de enero de 2017

Tema 4: Separación de mezclas heterogéneas.

En los laboratorios químicos se trabaja con mezclas homogéneas y heterogéneas desustancias. Muchas de las técnicas básicas que se emplean en ellos consisten en separar los componentes de una mezcla o en preparar mezclas nuevas.
Las técnicas de separación más comunes para mezclas heterogéneas son las siguientes:
-Cribado o tamizado. Se emplea para separar mezclas de sólidos que tienen diferentes tamaños. Se utilizan tamices o mallas metálicas con un diámetro de apertura de la malla que permita el paso del sólido de menor tamaño y retenga el de mayor tamaño.


-Filtración. Se utiliza cuando de necesita separar un sólido que no se ha disuelto en un líquido. En general, se hace pasar la mezcla a través de un papel de filtro o malla, de manera que el líquido pase a su través y el sólido quede retenido.


-Separación magnética. Se basa en que algunas substancias son atraídas por un imán. Son las llamadas substancias ferromagnéticas. Dichas substancias pueden separarse de una mezcla utilizando un imán.

-Decantación. Sirve para separar un sólido que no se disuelve en un líquido o dos líquidos insolubles entre sí.  En el primer caso, se deja reposar la mezcla en un cristalizador para que la arena se decante en el fondo del recipiente. Se vierte con cuidado parte del agua por el borde y se deja evaporar el resto. En el caso de líquidos inmiscibles, se utilizan los embudos de decantación.


-Centrifugación. Consiste en la separación de sustancias de diferente densidad por acción de una fuerza centrífuga. Se utilizan pequeños tubos cilíndricos que se introducen en un rotor de una máquina llamada centrifuga.






Tema 4: Sustancias puras y mezclas

Todas las sustancias que nos rodean pueden ser, básicamente, de dos tipos:
-Las sustancias puras están formadas por un único tipo de materia. Tienen unas propiedades características y definidas y su composición no varía. Pueden ser de dos tipos:
      -Sustancias elementales. Están formadas por un solo elemento químico. (Oro, diamantes...)


       -Compuestos químicos. Están formados por la unión de dos o más elementos químicos. (Sal, agua...)
-Las mezclas resultan de la unión de dos o más sustancias puras y no tienen propiedades específicas. Pueden clasificarse en: 
       - Mezclas heterogéneas. Son mezclas en la sque se pueden distinguir sus componentes. (Granito...)


     -Mezclas homogéneas. Son mezclas en las que no es posible distinguir sus componentes. (Agua salada...)


   ALEACIONES- Es un tipo especial de mezcla homogénea. Son mezclas sólidas en las que intervienen un metal o varios. Algunas de ellas son: el acero, el bronce.... 



Tema 4: Otros procedimientos utilizados en física.

En los laboratorios de física se utilizan otras técnicas experimentales relacionadas, por ejemplo, con experimentos de electricidad, magnetismo, cinemática o medidas de fuerza.
En algunos laboratorios también se investiga la naturaleza de la materia con grandes instalaciones.