Translate

jueves, 12 de enero de 2017

Tema 4: Separación de mezclas heterogéneas.

En los laboratorios químicos se trabaja con mezclas homogéneas y heterogéneas desustancias. Muchas de las técnicas básicas que se emplean en ellos consisten en separar los componentes de una mezcla o en preparar mezclas nuevas.
Las técnicas de separación más comunes para mezclas heterogéneas son las siguientes:
-Cribado o tamizado. Se emplea para separar mezclas de sólidos que tienen diferentes tamaños. Se utilizan tamices o mallas metálicas con un diámetro de apertura de la malla que permita el paso del sólido de menor tamaño y retenga el de mayor tamaño.


-Filtración. Se utiliza cuando de necesita separar un sólido que no se ha disuelto en un líquido. En general, se hace pasar la mezcla a través de un papel de filtro o malla, de manera que el líquido pase a su través y el sólido quede retenido.


-Separación magnética. Se basa en que algunas substancias son atraídas por un imán. Son las llamadas substancias ferromagnéticas. Dichas substancias pueden separarse de una mezcla utilizando un imán.

-Decantación. Sirve para separar un sólido que no se disuelve en un líquido o dos líquidos insolubles entre sí.  En el primer caso, se deja reposar la mezcla en un cristalizador para que la arena se decante en el fondo del recipiente. Se vierte con cuidado parte del agua por el borde y se deja evaporar el resto. En el caso de líquidos inmiscibles, se utilizan los embudos de decantación.


-Centrifugación. Consiste en la separación de sustancias de diferente densidad por acción de una fuerza centrífuga. Se utilizan pequeños tubos cilíndricos que se introducen en un rotor de una máquina llamada centrifuga.






No hay comentarios:

Publicar un comentario