LAS MEDIDAS Y SUS UNIDADES
Las unidades a lo largo de la historia
Antiguamente, las unidades que se utilizaban para medir eran
diferentes a las actuales. Era habitual que la longitud de los objetos se
expresara comparándolos con partes del cuerpo. Esto podía dar lugar a medidas
muy distintas entre diferentes personas y poblaciones.
Para medir el tiempo se utilizaba la alternancia del día y
la noche, las fases lunares, los relojes de agua, de sol, de arena… Incluso se
podía expresar la distancia entre dos puntos a través de medidas de tiempo.
Con la aparición del comercio entre sociedades se hizo necesario
unificar el modo de expresar las magnitudes. Para poder pedir o pagar un precio
justo era imprescindible precisar bien el peso del saco de grano que se
compraba, el área de la tierra que se adquiría o la cantidad de vino que se
vendía.
En la Edad Media era frecuente que cada ciudad tuviese
unidades o patrones de medida diferentes a los de otras ciudades. Así, para
ayudar a los comerciantes y compradores, a la entrada de cada ciudad se
exponían muestras de las unidades de longitud, peso o capacidad que se
utilizaban en esa localidad.
Con la llegada de la Ilustración y, más concretamente, en
los años de la Revolución Francesa, se inició un proceso de unificación de
medidas universal y racional. Este primer sistema, adoptado a finales del siglo
XVII por quince países, se denominó sistema métrico. Este sistema unificó las
unidades de longitud, masa, superficie y volumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario