Translate

lunes, 12 de diciembre de 2016

Tema 3: Actuación en casos de emergencia.

A pesar detodas las medidas de seguridad que tomemos en un laboratorio, nunca se elimina por completo el riesgo de sufrir un accidente o que se produzca una emergencia. Por eso, además de cumplir las normas de seguridad, hay que saber cómo actuar en casos de accidentes o situaciones de riesgo, para minimizar los efectos negativos.
  • Atmósfera contaminada. Se puede producir por derrame de un producto volátil o por fuga de gases. Se pueden dar en las siguientes situaciones.
-Atmósfera tóxica.
-Atmáfera explosiva.
-Atmósfera asfixiante.
  • Vertidos o derrames de prodúctos qímicos o material biológico.
  • Incendio. Si el fuego es pequeño se puede apagar tapándolo o con un extintor, nunca con agua. Si es mayor:
- Dar la alarma a los responsables del laboratorio y a los bomberos.
-Si hay riesgo para las personas, se debe evacuar el laboratorio. Al salir, cerrar puertas y ventanas para evitar el aporte oxígeno.
Si hay mucho humo, hay que tirarse al suelo y salir a gatas del laboratorio. Es aconsejable taparse la boca y la naríz con trapos húmedos para evitar intoxicarse con el humo.
-Al salir se recomienda colocar trapos mojados en los bajos de las puertas para evitar que pase el humo a otras habitaciones.
Además de las llamas y el humo, uno de los riesgos en un incendio es el pánico, Por eso es fundamental mantener la calma, respirar con normalidad y proceder a la evacuación sin carreras ni empujones.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario