Translate

jueves, 26 de enero de 2017

Tema 4: Las disolciones y su concentración

La preparación de disoluciones es una operación básica en los laboratorios de química , así como en los de física, biología...
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable. En las disoluciones se pueden diferenciar dos tipos de componentes:
-El soluto, es la sustancia que se disuelve.
-El disolvente, es la sustancia en la que se disuelve el soluto y que está en mayor proporción.
Las disoluciones pueden presentar el disolvente y el soluto en distintos estados:

Disolvente
Soluto
Ejemplo
Gas
Gas
Aire

Líquido
Gas
Agua con gas
Líquido
Anticongelante
Sólido
Agua con sal
Sólido
Sólido
Aleaciones

La proporción entre soluto y disolvente queda definida por la concentración, que es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución. La concentración se puede expresar mediante unidades físicas o únidades químicas.

COMO EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

►Gramos por litro. 



►Porcentaje en volumen.



►Porcentaje en masa. 
COMO EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES QUÍMICAS.
La unidad de masa es el kilogramo, pero para medir la cantidad de substancia en química se establece el mol, que está relacionado con la cantidad de partículas. 
Un mol de átomos corresponde a su masa atómica expresada en gramos. 
Para expresar los moles de una sustancia, basta pasar a gramos la masa molecular de dicha sustancia.
En unidades químicas, la concentración se expresa generalmente de tres formas, molaridad, molalidad y normalidad

Tema 4: Separación de mezclas homogéneas

En las mezclas homogéneas, los métodos más empleados de separación de componentes son la cristalización o evaporación, la destilación y la cromatografía.
-Cristalización: Se utiliza para separar un sólido disuelto en un líquido. El procedimiento consiste en dejar evaporar el líquido de manera que el sólido forme cristales.


-Destilación: Es un método que sirve para separar líquidos que forman parte de mezclas homogéneas con sólidos o con otros líquidos que tienen diferentes puntos de ebullición.


-Cromatogrfá: Es un método que se utiliza para separar los componentes de mezclas homogéneas. La mezcla se disuelve en un disolvente que recibe el nombre de fase móvil, que suele ser el líquido. Esta fase móvil, que contiene la mezcla, se hace pasar a través de un medio, normalmente sólido, que recibe el nombre de fase estacionaria.


jueves, 12 de enero de 2017

Tema 4: Separación de mezclas heterogéneas.

En los laboratorios químicos se trabaja con mezclas homogéneas y heterogéneas desustancias. Muchas de las técnicas básicas que se emplean en ellos consisten en separar los componentes de una mezcla o en preparar mezclas nuevas.
Las técnicas de separación más comunes para mezclas heterogéneas son las siguientes:
-Cribado o tamizado. Se emplea para separar mezclas de sólidos que tienen diferentes tamaños. Se utilizan tamices o mallas metálicas con un diámetro de apertura de la malla que permita el paso del sólido de menor tamaño y retenga el de mayor tamaño.


-Filtración. Se utiliza cuando de necesita separar un sólido que no se ha disuelto en un líquido. En general, se hace pasar la mezcla a través de un papel de filtro o malla, de manera que el líquido pase a su través y el sólido quede retenido.


-Separación magnética. Se basa en que algunas substancias son atraídas por un imán. Son las llamadas substancias ferromagnéticas. Dichas substancias pueden separarse de una mezcla utilizando un imán.

-Decantación. Sirve para separar un sólido que no se disuelve en un líquido o dos líquidos insolubles entre sí.  En el primer caso, se deja reposar la mezcla en un cristalizador para que la arena se decante en el fondo del recipiente. Se vierte con cuidado parte del agua por el borde y se deja evaporar el resto. En el caso de líquidos inmiscibles, se utilizan los embudos de decantación.


-Centrifugación. Consiste en la separación de sustancias de diferente densidad por acción de una fuerza centrífuga. Se utilizan pequeños tubos cilíndricos que se introducen en un rotor de una máquina llamada centrifuga.






Tema 4: Sustancias puras y mezclas

Todas las sustancias que nos rodean pueden ser, básicamente, de dos tipos:
-Las sustancias puras están formadas por un único tipo de materia. Tienen unas propiedades características y definidas y su composición no varía. Pueden ser de dos tipos:
      -Sustancias elementales. Están formadas por un solo elemento químico. (Oro, diamantes...)


       -Compuestos químicos. Están formados por la unión de dos o más elementos químicos. (Sal, agua...)
-Las mezclas resultan de la unión de dos o más sustancias puras y no tienen propiedades específicas. Pueden clasificarse en: 
       - Mezclas heterogéneas. Son mezclas en la sque se pueden distinguir sus componentes. (Granito...)


     -Mezclas homogéneas. Son mezclas en las que no es posible distinguir sus componentes. (Agua salada...)


   ALEACIONES- Es un tipo especial de mezcla homogénea. Son mezclas sólidas en las que intervienen un metal o varios. Algunas de ellas son: el acero, el bronce.... 



Tema 4: Otros procedimientos utilizados en física.

En los laboratorios de física se utilizan otras técnicas experimentales relacionadas, por ejemplo, con experimentos de electricidad, magnetismo, cinemática o medidas de fuerza.
En algunos laboratorios también se investiga la naturaleza de la materia con grandes instalaciones.