Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable. En las disoluciones se pueden diferenciar dos tipos de componentes:
-El soluto, es la sustancia que se disuelve.
-El disolvente, es la sustancia en la que se disuelve el soluto y que está en mayor proporción.
Las disoluciones pueden presentar el disolvente y el soluto en distintos estados:
Disolvente
|
Soluto
|
Ejemplo
|
Gas
|
Gas
|
Aire
|
Líquido
|
Gas
|
Agua con gas
|
Líquido
|
Anticongelante
|
|
Sólido
|
Agua con sal
|
|
Sólido
|
Sólido
|
Aleaciones
|
La proporción entre soluto y disolvente queda definida por la concentración, que es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución. La concentración se puede expresar mediante unidades físicas o únidades químicas.
COMO EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS
►Gramos por litro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiA0trndwcv6yOQeo-85R2intxMU6acA9FpqbtcyU5-Jew8rcIjdHX98q2wzFNM6X49jhxglp7Cn4ZF-7Q2Pe8qZAeC2piSAA30w3OVLRnL14SGqA2a3Ot2chfkk0ER_LuYz4Ye3fkD0HI/s320/th.jpg)
►Porcentaje en volumen.
►Porcentaje en masa.
COMO EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES QUÍMICAS.
La unidad de masa es el kilogramo, pero para medir la cantidad de substancia en química se establece el mol, que está relacionado con la cantidad de partículas.
Un mol de átomos corresponde a su masa atómica expresada en gramos.
Para expresar los moles de una sustancia, basta pasar a gramos la masa molecular de dicha sustancia.
En unidades químicas, la concentración se expresa generalmente de tres formas, molaridad, molalidad y normalidad