Cada revista científica tiene sus normas de edición y los artículos que se publican en ellas deben seguir el mismo esquema, con una serie de partes comunes. Este esquema varía de unas revistas a otras, pero los apartados más comunes son los siguientes.
-Título.
-Autores.
-Importancia,
-Resumen.
-Palabras clave.
-Introducción.
-Resultados y discusión.
-Conclusiones.
-Materiales y métodos.
-Agradecimientos.
-Referencias.
Translate
jueves, 15 de junio de 2017
Tema 9: La experimentación asistida por ordenador.
En la mayoría de los proyectos de investigación se utiliza la experimentación asistida por ordenador, tiene cuatro componentes fundamentales.:
1. Sensores.
2. Interfaz.
3. Hardware.
4. Software.
1. Sensores.
2. Interfaz.
3. Hardware.
4. Software.
Tema 9: La modelización y uso de aplicaciones.
Un modelo digital es un programa que presenta una aproximación a las propiedades del objetos o el fenómeno reales. Estos modelos permiten plantear los proyectos de innovación con una facilidad nunca antes conocida.
Tema 9: La gestión de la información y la comunicación.
Cuando se realiza un proyecto de investigación es esencial buscar información, tanto para definir el problema a resolver como para buscar las hipótesis que se hayan propuesto,estudiar los métodos empleados para contrastarlas... En toda esta búsqueda de información es esencial Internet.
Algunos proyectos de investigación se realizan íntegramente mediante la búsqueda, la selección y el tratamiento de información ya disponible.
Las TIC facilitan enormemente la comunicación con otros participantes en el mismo proyecto o en proyectos semejantes.
Las TIC ofrecen numerosas vías para difundir los proyectos.
Algunos proyectos de investigación se realizan íntegramente mediante la búsqueda, la selección y el tratamiento de información ya disponible.
Las TIC facilitan enormemente la comunicación con otros participantes en el mismo proyecto o en proyectos semejantes.
Las TIC ofrecen numerosas vías para difundir los proyectos.
Tema 9: Las TIC en los proyectos de investigación.
Las TIC son una herramienta omnipresente. De cara a la realización de un proyecto de investigación, se deben considerar tres aspectos:
-La gestión de la información y la comunicación.
-La modelización y el uso de programas.
-La experimentación asistida por ordenador.
-La gestión de la información y la comunicación.
-La modelización y el uso de programas.
-La experimentación asistida por ordenador.
Tema 9: La aplicación a distintos campos.
-En algunas ciencias como la astronomía, se usa la observación dirigida y planificada, con la toma de medidas muy precisas de distancias, luminosidad, temperatura...
-Algunos científicos utilizan modelos informáticos que reproducen fenómenos naturales complejos.
-En tecnología se construyen prototipos y maquetas a escala que presentan características semejantes a las de los objetos reales.
-Las ciencias de la salud tienen una metodología compleja, pues la experimentación con seres humanos está sujeta a numerosas restricciones éticas y legales. Para evaluar la efectividad de un medicamentos, se ensayan en cultivos de células y en animales de experimentación. En este campo se emplean estudios epidemiológicos sobre grandes grupos de personas.
-Algunos científicos utilizan modelos informáticos que reproducen fenómenos naturales complejos.
-En tecnología se construyen prototipos y maquetas a escala que presentan características semejantes a las de los objetos reales.
-Las ciencias de la salud tienen una metodología compleja, pues la experimentación con seres humanos está sujeta a numerosas restricciones éticas y legales. Para evaluar la efectividad de un medicamentos, se ensayan en cultivos de células y en animales de experimentación. En este campo se emplean estudios epidemiológicos sobre grandes grupos de personas.
Tema 9: Los grados de libertad de un proyecto de investigación.
Cuando un investigador se integra en un proyecto, puede ocurrir que el problema, la hipótesis y el diseño del plan ya estén diseñados y que trabaje únicamente a partir de la parte experimental, de la recogida y tratamiento de datos o solo en la obtención de conclusiones.
Los grados de libertad de un proyecto pueden definirse como el número de elementos del mismo que que no están determinados previamente. Cuantos más grados de libertad tiene el proyecto, más capacidad de decisión tiene el investigador sobre él.
Los grados de libertad de un proyecto pueden definirse como el número de elementos del mismo que que no están determinados previamente. Cuantos más grados de libertad tiene el proyecto, más capacidad de decisión tiene el investigador sobre él.
viernes, 9 de junio de 2017
Tema 9: El diseño de un proyecto de investigación.
El método científico aplicado a un proyecto de investigación.
Cuando se realiza un proyecto de investigación, siempre se aplica, consciente o inconsciente, el método científico . Aunque este método se puede aplicar de forma diferente en distintas disciplinas, en general es posible identificar unos elementos comunes en la mayoría de los proyectos de investigación.
viernes, 2 de junio de 2017
Tema 9: Los proyectos de investigación y sus etapas.
Denominamos investigación a la búsqueda racional de esas soluciones. Un proyecto de investigación científica es un plan original y coordinado con la finalidad de resolver un problema científico siguiendo un método lógico de actuación en colaboración. En estos proyectos se pueden identificar varias etapas:
ANTECEDENTES
Son todas las circunstancias previas que enmarcan el proyecto. No forman parte del proyecto en sí, pero influyen en él decisivamente.
ACTIVACIÓN
Es lo que que produce la puesta e marcha del proyecto. Suele ser algún hecho o idea que dispara la necesidad de resolver una incógnita o una solución a una situación problemática y es lo que da inicio al proyecto.
ANTECEDENTES
ACTIVACIÓN
VISIÓN
Es una composición previa de cómo cambiará la situación una vez acabado el proyecto. Incluye los objetos que se quiere conseguir las consecuencias de todo tipo que se espera que tendrá en proyecto.
DESARROLLO
Es la parte central del proyecto. Comprende:
-La definición precisa del problema o los problemas que se quieren resolver.
-La hipótesis de trabajo.
-Las actividades que se realizará ara comprobar las hipótesis.
-Los recursos que se van a necesitar.
RESULTADO
Al final del proyecto se debe evaluar el grado de consecución de los objetivos planteados y contrastarlos con la visión previa. Algunos de estos resultados serán los esperados y otros, quizá, inesperados y darán pie a otros proyectos.
Tema 9: Qué es un proyecto de investigación
Desde la prehistoria, los seres humanos se han distinguido por diversas características. Entre ellas, destacamos las siguientes:
→Actuar socialmente, en grupos colaborativos, para conseguir con mayor eficacia su alimento y defenderse de las agresiones del medio.
→Resolver problemas mediante la investigación de técnicas y procedimientos y la aplicación de pautas de conducta novedosas.
→Actuar socialmente, en grupos colaborativos, para conseguir con mayor eficacia su alimento y defenderse de las agresiones del medio.
→Resolver problemas mediante la investigación de técnicas y procedimientos y la aplicación de pautas de conducta novedosas.
jueves, 1 de junio de 2017
Tema 8: Relación entre I+D+i y las TIC
Las TIC y la I+D+i están estrechamente relacionadas. Por una parte, cualquier TIC es el resultado de un proceso de I+D+i. Por otra, las TIC son un elemento impulsor de los procesos de I+D+i, al facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diversas partes del mundo. Por tanto, cualquier adelanto de en las TIC repercutirá, sin duda, en la mejora de los procesos de I+D+i.
Tema 8: Clasificación de las TIC.
Una forma útil de clasificar las TIC es en función de cómo nos permite manejar la información:
→Las redes guardan relación con los mecanismos a través de los cuales viaja la información.
→Los terminales son los dispositivos que hacen llegar la información hasta los usuarios.
→Los servicios son el paso final, es decir, los productos específicos con los que se aprovecha la información y los terminales.
Tema 8: Las TIC y la innovación
Una TIC es cualquier tecnología que tiene como finalidad gestionar información. Hoy en día cuando hablamos de las TIC nos referimos a una serie de tecnologías que resultan de la confluencia de varios factores,fundamentalmente:
→El desarrollo de la información y la generalización del uso de los ordenadores, cada vez más potentes.
→El desarrollo de Internet, que es un sistema que permite formar redes de ordenadores que intercambian información a distancia.
→El desarrollo de redes inalámbricas, que han propiciado la aparición de la telefonía móvil y las comunicaciones vía satélite.
→El desarrollo de la información y la generalización del uso de los ordenadores, cada vez más potentes.
→El desarrollo de Internet, que es un sistema que permite formar redes de ordenadores que intercambian información a distancia.
→El desarrollo de redes inalámbricas, que han propiciado la aparición de la telefonía móvil y las comunicaciones vía satélite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)