Translate

jueves, 15 de junio de 2017

Tema 9: Las partes de un artículo.

Cada revista científica tiene sus normas de edición y los artículos que se publican en ellas deben seguir el mismo esquema, con una serie de partes comunes. Este esquema varía de unas revistas a otras, pero los apartados más comunes son los siguientes.
-Título.
-Autores.
-Importancia,
-Resumen.
-Palabras clave.
-Introducción.
-Resultados y discusión.
-Conclusiones.
-Materiales y métodos.
-Agradecimientos.
-Referencias.

Tema 9: La experimentación asistida por ordenador.

En la mayoría de los proyectos de investigación se utiliza la experimentación asistida por ordenador, tiene cuatro componentes fundamentales.:
1. Sensores.
2. Interfaz.
3. Hardware.
4. Software.

Tema 9: La modelización y uso de aplicaciones.

Un modelo digital es un programa que presenta una aproximación a las propiedades del objetos o el fenómeno reales. Estos modelos permiten plantear los proyectos de innovación con una facilidad nunca antes conocida.

Tema 9: La gestión de la información y la comunicación.

Cuando se realiza un proyecto de investigación es esencial buscar información, tanto para definir el problema a resolver como para buscar las hipótesis que se hayan propuesto,estudiar los métodos empleados para contrastarlas... En toda esta búsqueda de información es esencial Internet.
Algunos proyectos de investigación se realizan íntegramente mediante la búsqueda, la selección y el tratamiento de información ya disponible.
Las TIC facilitan enormemente la comunicación con otros participantes en el mismo proyecto o en proyectos semejantes.
Las TIC ofrecen numerosas vías para difundir los proyectos.

Tema 9: Las TIC en los proyectos de investigación.

Las TIC son una herramienta omnipresente. De cara a la realización de un proyecto de investigación, se deben considerar tres aspectos:
-La gestión de la información y la comunicación.
-La modelización y el uso de programas.
-La experimentación asistida por ordenador.

Tema 9: La aplicación a distintos campos.

-En algunas ciencias como la astronomía, se usa la observación dirigida y planificada, con la toma de medidas muy precisas de distancias, luminosidad, temperatura...
-Algunos científicos utilizan modelos informáticos que reproducen fenómenos naturales complejos.
-En tecnología se construyen prototipos y maquetas a escala que presentan características semejantes a las de los objetos reales.
-Las ciencias de la salud tienen una metodología compleja, pues la experimentación con seres humanos está sujeta a numerosas restricciones éticas y legales. Para evaluar la efectividad de un medicamentos, se ensayan en cultivos de células y en animales de experimentación. En este campo se emplean estudios epidemiológicos sobre grandes grupos de personas.

Tema 9: Los grados de libertad de un proyecto de investigación.

Cuando un investigador se integra en un proyecto, puede ocurrir que el problema, la hipótesis y el diseño del plan ya estén diseñados y que trabaje únicamente a partir de la parte experimental, de la recogida y tratamiento de datos o solo en la obtención de conclusiones.
Los grados de libertad de un proyecto pueden definirse como el número de elementos del mismo que que no están determinados previamente. Cuantos más grados de libertad tiene el proyecto, más capacidad de decisión tiene el investigador sobre él.